
¿Quieres saber cómo prevenir el alcoholismo en adolescentes?. Sigue leyendo el siguiente artículo que te ayudará a entender y a enfrentar este serio problema.
Tabla de Contenido
¿Porqué beben los adolescentes?
Tu papel de padre es muy importante
Las cifras del consumo de alcohol son alarmantes
Las consecuencias y el peligro
Medidas legales para prevenir el consumo
Medidas familiares para prevenir el consumo desenfrenado
No te auto-castigues
¿Porqué beben alcohol los adolescentes?
El saber cómo evitar el alcoholismo en adolescentes a tiempo evitará que en un futuro se llegue al abuso del mismo y de las drogas.
Para los padres de familia se considera como la peor pesadilla que tendrán que vivir si no se atiende a tiempo este problema.
Si sospechas que tu hijo está consumiendo alcohol y/o drogas. ¿Qué puedes hacer?.
Muchos dirán que se trata de un proceso juvenil en el que buscan desarrollar su auto-imagen y un sentido de pertenencia en un grupo, pero que esta etapa pasará y todo estará bien.
23 geniales inventos que pueden volverte alcohólico >>>
Puede que sea así, pero puede que no. ¿Estás preparado para arriesgar el futuro de tu hijo, incluso su vida, con un estilo de crianza no intervencionista?.
Nunca te arrepentirás de haber intervenido en la vida de tu hijo en lo que respecta al alcohol y las drogas e incluso puedes salvarle la vida.
Hay muchos que dicen que abusar del alcohol es sólo una fase de la adolescencia que los adolescentes superan y hasta cierto punto tienen razón.
Sin embargo, una minoría de los adolescentes que abusan del alcohol no sólo lo superan, sino que desarrollan una dependencia del alcohol por el resto de sus vidas en muchos casos y la pregunta obligada es:
¿Cómo evitar el consumo de alcohol en adolescentes antes de que sea demasiado tarde?.
Continúa leyendo para poder entender la causa del problema…
Medidas para evitar el alcoholismo en la comunidad de jóvenes y tu papel como padre de familia
El consumo de alcohol por parte de los menores se considera un grave problema de salud pública en la actualidad.
De hecho, el alcohol es la sustancia de la que más se abusa entre los jóvenes y el consumo de alcohol por parte de estos jóvenes adultos supone enormes riesgos para la seguridad y la salud.
Los padres desempeñan un papel importante en la vida de sus hijos. A medida que sus hijos se convierten en adolescentes y jóvenes adultos, los padres se preocupan por los nuevos riesgos que puedan experimentar.
No hay nada que haga que un padre se sienta más impotente que ver a su hijo o hija descender al infierno de la adicción al alcohol y/o las drogas. Pero no tiene por qué ocurrir.

Aunque los adolescentes no son los mejores cuando se trata de pedir ayuda, no hay duda de que cuando el abuso de sustancias asoma su fea cabeza definitivamente la necesitan.
Alcohol + Calor – Descubre lo que sucede >>
Por lo tanto, depende de ti ser capaz de detectar los signos de abuso de sustancias en los adolescentes, saber cómo controlar el alcoholismo y cómo hacer que se detengan, si puedes hacer esto entonces una buena parte de la batalla está ganada.
Aunque a los adolescentes les gusta pensar que ya son mayores y que pueden valerse por sí mismos, en realidad siguen siendo niños que intentan encontrar su camino en el mundo.
Aunque muchos lo nieguen, necesitan toda la ayuda posible. Hay que tener en cuenta que con unos fuertes lazos parentales, es menos probable que cedan a la presión de los compañeros para beber y se esforzarán por cumplir las expectativas de sus padres para evitar el alcohol.
Los adolescentes criados con calidez, ánimo y una disciplina adecuada tienden a respetar los límites de sus padres.
¿Cómo evitar el consumo de alcohol en adolescentes y cuál es el porcentaje de abuso?
El abuso de alcohol en los adolescentes ha alcanzado proporciones epidémicas en el país, ya que sigue siendo un problema creciente entre éstos.
Según una encuesta nacional, un asombroso 72% de los adolescentes de entre 13 y 17 caños ya han experimentado con el alcohol, mientras que el 11,4% de las bebidas alcohólicas que se venden en el país son consumidas por adolescentes.
Sin embargo, el consumo excesivo de alcohol sigue estando muy extendido entre los jóvenes menores de edad, como demuestran las encuestas nacionales y los estudios realizados en poblaciones más pequeñas.
El alcohol es la droga más consumida y abusada por los adolescentes.
Aunque estas cifras son realmente alarmantes, lo que hace que las estadísticas sean más sombrías es el hecho de que las personas que empiezan a consumir alcohol antes de los 15 años tienen cuatro veces más probabilidades de tener problemas relacionados con la adicción al alcohol en el futuro.
Los adolescentes que abusan del alcohol son muy propensos a otras formas de abuso de sustancias, incluido el consumo de drogas ilícitas como la cocaína.
También se sabe que los adolescentes propensos a las borracheras tienen problemas académicos, comportamientos delictivos, tendencias suicidas y/o criminales.
La diferencia entre el abuso de alcohol en la adolescencia y el alcoholismo en la adolescencia es la línea que marca la influencia negativa que tendrá en la vida personal y profesional del bebedor, incluyendo las relaciones y tus finanzas.
El alcoholismo es llevar el abuso de la sustancia un paso más allá de lo permitido.
Es una adicción que se caracteriza por un deseo persistente de consumir alcohol, la pérdida de control después de beber, una alta tolerancia al alcohol, la dependencia física del alcohol y la aparición de síntomas de abstinencia al dejar de consumirlo.
Si bien el alcoholismo está catalogado como una enfermedad tratable, el abuso de alcohol es el precursor de la enfermedad.
Consecuencias del alcoholismo en adolescentes
Aunque el consumo de alcohol puede parecer divertido para muchos adolescentes, sus efectos sobre ellos y sus vidas pueden ser devastadores.
Los problemas de salud causados por el abuso del alcohol están bien documentados, pero son las consecuencias sociales y psicológicas las que impactan primero en los jóvenes.
Por lo mismo el tener conocimiento de cómo prevenir el alcoholismo en adolescentes es una materia obligada para todo padre de familia.
Alcoholismo – ¿Enfermedad o diversión? >>>
Las estadísticas sobre los adolescentes y el abuso del alcohol no son una buena lectura.
Cada año mueren casi 1.500 personas en accidentes de tráfico en los que están implicados conductores ebrios adolescentes.
Además, se registran 5.000 muertes de personas menores de 21 años atribuidas a las ramificaciones sanitarias del consumo excesivo de alcohol.

Las consecuencias del abuso del alcohol por parte de los adolescentes se extienden mucho más allá del tejido social, ya que los jóvenes que desarrollan el gusto por el alcohol a una edad temprana se enfrentan a problemas como:
- Calificaciones bajas o reprobadas junto con otros problemas escolares como un mayor ausentismo
- Problemas sociales como la falta de participación y la tendencia a meterse en peleas
- Problemas legales como conducir bajo los efectos del alcohol y causar daños físicos a alguien bajo la influencia del alcohol
- Problemas de salud como resacas, úlceras, etc.
- Comportamiento sexual arriesgado
- Propensión a la actividad sexual no protegida y no planificada
- Experimentación de trastornos en el desarrollo sexual y el crecimiento físico normales
- Tendencia a la agresión física y sexual
- Mayor riesgo de cometer homicidios y suicidios
- Susceptibilidad a sufrir lesiones no intencionadas, como quemaduras, ahogamientos y heridas
- Cambios en el desarrollo del cerebro que pueden tener repercusiones psicológicas y neurológicas a largo plazo
- Riesgo de muerte por intoxicación etílica
- Problemas de memoria
- Problemas psicológicos como la depresión y los trastornos del estado de ánimo
- Cuatro veces más probabilidades de cometer robos fuera de casa
- Tres veces más probabilidades de infligir daños graves a sí mismos o a otros
- Tres veces más probabilidades de meterse en peleas y destruir la propiedad
- Cinco veces más probabilidades de escaparse de casa
En general, los jóvenes que se emborrachan corren un mayor riesgo de sufrir los problemas mencionados anteriormente que los que beben ocasionalmente y consumen alcohol en cantidades moderadas.
La dependencia del alcohol no es una condición común entre los adolescentes, lo que se ve mucho es el consumo compulsivo.
Muchos ven el consumo excesivo de alcohol como una parte inevitable del crecimiento, una especie de rito de paso.
Puede que sea así, pero las borracheras afectan a los adolescentes de muchas maneras y si se permite, pueden conducir a la dependencia del alcohol en el futuro.
Codependencia al alcohol – Descubre si lo eres
Cómo prevenir el alcoholismo en adolescentes legalmente
Aunque algunos dicen que es inevitable que un adolescente experimente con el alcohol en algún momento, hay medidas que los padres pueden tomar para prevenir el abuso del alcohol en los adolescentes.
Muchos creen que es inevitable que los adolescentes abusen del alcohol y que es poco lo que los padres o los adultos pueden hacer al respecto.
Aunque hay un elemento de verdad en esto, hay una serie de estrategias que un padre puede adoptar para reducir la probabilidad de que su hijo abuse del alcohol.
3 medidas para prevenir y combatir el alcoholismo a tiempo
Algunas de las medidas preventivas para inhibir el consumo excesivo de alcohol podrían ser los siguiente:
1. Aumentar los impuestos sobre el alcohol.
2. Controlar la concentración y el número de puntos de venta de alcohol.
3. Aplicar leyes que prohíban la venta de alcohol a menores.
10 soluciones para el alcoholismo en los jóvenes adolescentes
1.Un entorno familiar estable
El entorno familiar es un fuerte elemento disuasorio que puede evitar que tu hijo adolescente sucumba a la presión de sus compañeros y experimente con el alcohol.
De hecho, la mayoría de los psicólogos y expertos sugieren que los padres deberían hablar abiertamente de los efectos negativos del alcohol con sus hijos desde el principio; también deberían discutir sus expectativas sobre el consumo de drogas y alcohol.
Un número sorprendente de jóvenes recurren a la bebida sólo porque un miembro de la familia, un amigo o una personalidad pública a la que idolatran disfruta de su bebida.
Además, dado que la mayoría de éstos tienen una fuerte tendencia a emular a sus padres, el consumo habitual de alcohol por parte de uno de ellos puede ser un muy mal ejemplo.
¿Es hereditario el alcoholismo?
2. Los niños aprenden modelando la conducta de sus padres
También es imprescindible vigilar el comportamiento y la actitud de los padres respecto a la aceptación de la bebida, ya que esto puede influir en la decisión del adolescente de iniciarse y continuar bebiendo.
Una disciplina parental consistente y no demasiado dura ayuda a mantener a los niños alejados del alcohol.
Desgraciadamente, el 65% de los adolescentes con problemas de abuso de alcohol mencionan que obtienen el alcohol de sus amigos o familiares.
Esto unido al hecho de que un joven de 18 años es bombardeado con más de 100.000 anuncios de televisión que fomentan o defienden la bebida de alguna manera.
Esto puede tener una ramificación significativa en la percepción del adolescente hacia el consumo de alcohol.
Las investigaciones sobre el problema del abuso del alcohol entre los adolescentes sugieren que los niños cuyos padres pasan tiempo interactuando con ellos de forma positiva y los adolescentes que se sienten cerca de sus padres son menos propensos a beber.
3. Los padres, los adolescentes y la escuela
Los padres deberían discutir con sus hijos las técnicas y estrategias de gestión del estrés y hablar con ellos sobre cualquier problema que puedan tener con sus compañeros de colegio.
Un estudio nacional sobre el abuso del alcohol en los adolescentes descubrió que los niños que son socialmente aceptados en la escuela y sienten que sus profesores les tratan con justicia son menos propensos a consumir alcohol.
Asegúrate de que te comunicas con tu hijo y de que te interesas activamente por su vida escolar y su rendimiento, te ayudará a asegurarte de que tu hijo se mantenga alejado de las tentaciones que pueden llevarle a abusar del alcohol en el futuro.
4. La hora del peligro
Los casos de abuso de alcohol en los adolescentes suelen aumentar entre las 15:00 y las 18:00 horas; justo después del colegio, antes de que los padres lleguen a casa del trabajo.
Como los jóvenes suelen tener rienda suelta en este periodo, muchos de ellos invitan a sus amigos y conocidos a casa y este es el momento en el que el joven adolescente puede ser convencido de tener su primera cita con el alcohol.
Una de las mejores soluciones acerca de como prevenir el alcoholismo en adolescentes es asegurarse de que tu hijo se mantenga ocupado incluso después del colegio y la forma más sencilla y eficaz de hacerlo es animarle a participar en actividades extraescolares.
5. Educar con los valores familiares
Todo inicia en el hogar.Una buena educación basada en valores morales será la mejor enseñanza y herencia que le puedes dejar a tus hijos.
Si como padre practicas con el ejemplo, tu hijo absorberá tu ejemplo y se convertirá en un adolescente y después en un adulto responsable.
6. Enseñar y practicar la moderación
La moderación es el principio que te permite tener una vida sana tanto física,mental y emocional.
Busca enseñarle este principio en la salud,dinero,amor y sexo.
Tu hijo se convertirá en un adolescente pleno y equilibrado en todas esas áreas de la vida.
7. Conoce su círculo de amistades
Es importante que sepas quienes son sus amigos y con que tipo de valores cuentan. Si te es posible conocer a los padres de sus amigos tendrás una mejor referencia para poder ayudarlo.
Ofrece tu casa para que pueda reunirse con sus amigos y te sea posible conocerlos.
8. Ayudarlo a crear un plan de vida
Es importante que desde muy joven se vaya creando su propio plan de vida.Ayúdalo a explotar sus talentos y a formarse metas, de esta manera lo mantendrás mas ocupado.
9. Enséñale a darle valor a las cosas
Si no sabe lo que cuestan las cosas o comodidades que disfruta no valorará el esfuerzo que se requiere para obtenerlas.
Enséñale a darle el valor y respeto a las personas y al trabajo.
10. Reforzar lo correcto
Las conductas correctas deben ser reforzadas de manera positiva. Las negativas deben ser señaladas y corregidas en privado, nunca lastimando la identidad de la persona.
Cómo evitar el Alcoholismo en adolescentes – No te auto – castigues
A pesar de todo lo anterior, el saber cómo prevenir el alcoholismo en adolescentes es una batalla que como padre tendrás que librar ya que es un hecho de que el abuso del alcohol en los adolescentes es frecuente debido a la etapa de vida por la que están pasando.
La mayoría de ellos van a abusar del alcohol y luego dejarán de hacerlo.
Sin embargo; en algunas ocasiones el saber como evitar el alcoholismo en adolescentes no impedirá que una minoría llegue a desarrollar la enfermedad.
Nunca se podrá evitar completamente que los adolescentes abusen del alcohol si lo desean.
Sin embargo, es tu responsabilidad tratar de detectar el problema en sus inicios y ayudarlo a buscar ayuda para su problema de abuso de alcohol en la adolescencia.